viernes, 7 de noviembre de 2025

10 Citas literarias ni típicas ni tópicas Vol. I

 - "Es un fénomeno específicamente moderno, esta obsesión por el peligro. Y, al final, es imposible no llegar a la conclusión de que ha surgido de los tiempos de paz y prosperidad y demasiada educación... Es importante que de vez en cuando, quizás incluso con frecuencia, nos depriman unos libros, nos desafíe una película, nos choque una pintura, quizá incluso nos perturbe una música. Pero ¿Hay que hacer todas estas cosas al mismo tiempo? ¿No podemos permitirles consolar, reanimar, inspirar, mover, alegrar? ¿Por favor? ¿Solo de vez en cuando, cuando hemos tenido un día realmente de mierda?"

"31 canciones" Nick Hornby (2003)

- "Confieso sentir, por otra parte, poca afición al exotismo. Mi heroísmo y bravura son escasos. Me gustan los países civilizados. Desde el punto de vista de la sensibilidad me daría por satisfecho plenamente si pudiera llegar a ser un hombre europeo."

"Viaje en autobús" Josep Pla (1942)

- "Cada libro, cada tomo que ves, tiene alma. El alma de quien lo escribió y el alma de quienes lo leyeron y vivieron y soñaron con él. Cada vez que un libro cambia de manos, cada vez que alguien desliza la mirada por sus páginas, su espíritu crece y se hace fuerte".

"La sombra del viento" Carlos Ruiz Zafón (2001)

- "Viajaba, ciertamente, mucha más gente, pero quizá el número de personas que se desplazaban para formar su inteligencia y enriquecer su sensibilidad ha sido menor en nuestra época que un siglo o dos atrás. En nuestro país había tres pretextos esenciales para pasar la frontera: la peregrinación a Lourdes, la luna de miel y los negocios."

"Viaje en autobús" Josep Pla (1942)

- "Troqué las galas en lutos,

    la libertad en prisiones,

    la bizarría en descuidos

    y en humildad los rigores;

    ni voy al Prado, ni al río;

    no hay cosa que no me enoje;

    a la música soy áspid,

    veneno a fuentes y flores;

    soy, no soy; vivo, no vivo;

    y entre tantas confusiones, 

    ni sé dónde he puesto el alma

    ni ella misma me conoce."

"Las bizarrías de Belisa" Lópe de Vega (1634)

- "No sé más sino que, a medida que avanza lo que ustedes entienden por cultura, y cunde el llamado progreso, y se aumenta la maquinaria, y se acumulan riquezas, es mayor el número de pobres, y la pobreza es más negra, más triste, más displicente".

"Nazarín" Benito Pérez Galdós" (1895)

"Yo, por ejemplo, me caracterizo por recordar preferentemente los hechos malos, y así, cai podría decir que "todo tiempo pasado fue peor", si no fuera porque el presente me parece tan horrible como el pasado; recuerdo tantas calamidades, tantos rostros cínicos y crueles, tantas malas acciones, que la memoria es para mí como la temerosa luz que alumbra un sórdido museo de la vergüenza". 

"El túnel" Ernesto Sábato

- "Nada me hace ilusión. Cuando me hablan de la felicidad, la cursilería de la palabra hace que me parta en dos de la risa. Lo ideal es hacerse todas las ilusiones posibles y no creer en ninguna. Decepcionante, deprimente, qué se le va a hacer."

Josep Pla

- "Llega un momento en la vida en que, a veces, se añora la frescura de la inconsciencia y del poco juicio, y otras en las que el poco juicio nos hace ruborizar. A menudo, daría lo que fuera por hacer una tontería y un momento después desearía que la tierra me tragara porque el ridículo me aterra."

Josep Pla 

- "La costumbre de contar historias en Nochebuena alrededor de la chimenea se está perdiendo, como la de escribir cartas y todas las manualidades domésticas del pasado siglo. Las historias nos las cuentan profesionales y gracias a la imprenta nos las cuentan a miles. El toque personal está desapareciendo de la vida, si no ha desaparecido ya. En una época en la que se inventa toda máquina imaginable para ahorrar tiempo y trabajo, no nos queda tiempo que destinar a cosas como estas. El manejo de nuestras máquinas nos deja demasiado exhaustos como para dedicarles atención."

"La mujer de Ganthony" Ernest Temple Thurston (1926)

No hay comentarios:

Publicar un comentario